Seleccionar página

Hola bella!

Si llegaste hasta aquí es porque quieres organizar tus viajes sola de forma lenta y consciente. Qué excelente noticia! 🙂 

Hasta el momento tengo 3 guías disponibles (Próximamante: Ecuador, Colombia y España)

Son en formato digital (PDF). Se envían por email y se pueden leer en la compu, el celu o la tablet! O incluso imprimir! 

Se pueden pagar con MercadoPago (ARG) o Paypal (resto del mundo) haciendo click en cada link.

Si te gustaría tener tu GUIA PERSONALIZADA, hay un descuentazo al final de esta página!

 

Guía para viajar sola a Bolivia

En esta guía vas a encontrar datos importantes para que puedas organizar un viaje a Bolivia. Si bien dice “para viajar sola” te puede ayudar si vas con otras personas. 

Yo fui en Abril de 2023 y conocí las ciudades de Sucre, Santa Cruz de la Sierra, La Paz y Copacabana (Actualización: Isla del Sol julio 2023). 

Algunos tips son específicos para las ciudades recorridas, pero otros son generales para el país (y también para otros países de Sudamérica).

Mi experiencia de viajar sola a Bolivia

La verdad es que Bolivia me sorprendió para bien. En las tres semanas que estuve me sentí bastante bien en cuanto al trato de la gente. Son mayormente muy amables, respetuosos y atentos. No sentí que me quieran estafar/timar por ser turista en los mercados, y las caseritas siempre me atendieron con una gran sonrisa. 

Antes que contactar con los turistas, preferí hablar más con la gente que trabajaba en los alojamientos, para saber de la vida en el país. Por ejemplo con las dos recepcionistas del hostel de La Paz (Moyra y Fairuz) nos quedábamos charlando sobre diferentes temas mientras no había nadie que atender o mientras se calentaba mi agua para el mate de coca. 

También con los guías de Santa Cruz hablé bastante. Ellos me contaban su forma de ver el mundo desde su juventud y cómo era la vida en su ciudad/pueblo. 

Con respecto a la seguridad (o a la inseguridad), la verdad es que tampoco me sentí insegura más allá de mi primer día en La Paz porque había mucha gente y porque la chica del aeropuerto “me asustó un poco”.

Algo que no me gustó fue el ruido y la contaminación que producen los minivans o micros. Prácticamente se lo pasan tocando bocina y van dejando a su paso una gran nube de smog que a veces no te deja respirar. 

Debo de reconocer que en muchos lugares sentí que Bolivia está un poco “atrasado en el tiempo”. Me explico: los aeropuertos son algo antiguos, la gente se maneja mucho con dinero en efectivo, hay vendedores ambulantes y puestos callejeros en todos lados, se compra todo en el mercado, la gente come en la calle en platos no descartables… 

Podría decir que mi experiencia viajando sola en Bolivia fue muy buena. No esperaba encontrarme con un país tan colorido, con tantos contrastes, tan diferente en costumbres al mío, aunque estemos tan cerca.

Me quedé con las ganas de ir a otros destinos como Cochabamba, Potosí y el Salar de Uyuni. Sin embargo mi tiempo para estar en Bolivia era de tres semanas. Quizás regrese en algún momento, tenga nuevas experiencias y complete esta guía…

  • Precio en pesos argentinos: $10.000
  • Precio resto del mundo: USD 11

Guía para viajar sola a Cusco y Valle Sagrado

En esta guía vas a encontrar datos para que puedas organizar un viaje al Cusco, a Machu Picchu y al Valle Sagrado de los Inkas (Perú). 

Soy una experta en esta zona porque vivo desde abril del 2023 en el vallecito! 

Como adicional te dejo información de Puno y alrededores (lo visité en julio 2023).

Mi experiencia de viajar sola a Cusco y alrededores

Debo confesar que cuando pensé en viajar al Cusco creía que se trataba de un pueblo. Me sorprendió muchísimo ver que se trataba de una ciudad tan grande. Ya desde el avión ver tantas casas fue muy diferente a lo que esperaba.

Durante mi casi un mes viviendo como local en Cusco me sentí muy a gusto, haciendo los quehaceres cotidianos, yendo a comprar al mercado (siempre a las mismas mamitas), charlando con mis vecinos, una pareja de ancianos que vendían artesanías en la puerta, saliendo por las tardes a tomar café…

Nunca me acostumbré a las grandes subidas y escaleras sobre todo en el Barrio de San Blas, tampoco a que me ofrecieran tours cada vez que pasaba por la Avenida del Sol o que me quisieran vender artesanías y mil cosas más en la Plaza de Armas.

La gente en general es muy amable con los extranjeros, pero más allá de eso, creo que tiene que ver la manera en que yo me dirijo a las personas. Me gusta ser respetuosa, escucharlos, preguntarles cómo están, agradecerles siempre.

Noté que los cusqueños (o los que están viviendo en Cusco, muchos son de Lima), son gente muy tranquila, respetuosa y amable. Me gusta decir que siempre me encuentro con personas buenas en mis viajes.

Pisac, Ollantaytambo y Aguas Calientes son lugares que todas deberíamos ir para conectar con la naturaleza, vivir a paso lento y caminar de aquí para allá. En esta zona hay una energía especial un poco difícil de expresar con palabras… mejor que cada una lo experimente por si misma. 

Poder conocer más los pueblitos, ir a pasar el día o la tarde a atractivos no tan conocidos, ir a desayunar o merendar a una cafetería, hacer las compras y llevar vida de local fue una experiencia hermosa. 

  • Precio en pesos argentinos: $10.000
  • Precio resto del mundo: USD 11

Guía para viajar sola por Perú

En esta guía vas a encontrar datos importantes para que puedas organizar un viaje a Lima, Arequipa, Cusco, Valle Sagrado de los Incas, Machu Picchu y Puno. 

La información está actualizada a 2024 y tiene datos de primera mano, por parte de una viajera que adoptó a Perú como su hogar! 

Qué saber sobre la guía para viajar sola a Perú 

Esta guía es más completa que la anterior, porque además de Cusco, Valle Sagrado y Machu Picchu, contiene información actualizada (año 2024) sobre la gran capital peruana, Lima, y la ciudad blanca de Arequipa.

Es un pantallazo general (aunque bien detallado) de lo que yo recomiendo para viajar sola por Perú. Obvio que hay más sitios que puedes visitar en la parte norte del país, que aún yo no conozco personalmente. ¡Pero para una primera vez en tierras andinas, el recorrido recomendado es perfecto!

Si bien dice “para viajar sola” te puede ayudar si vas con otras personas. Podrías quedarte todo el tiempo que quieras recorriendo, aunque esta guía está pensada para que te quedes aproximadamente tres semanas (puede ser más o menos según tus gustos). 

Además de lo tradicional, aquí vas a encontrar información fuera de guías de una viajera que desde abril de 2023 hizo de Perú su hogar. Y hablo de atractivos así como también de dinero, tarjetas, transporte y mucho más.

AH! Y también te comparto tips sobre la altura, seguridad y adicionales. Algunos tips son específicos para los lugares recorridos, pero otros son generales para el país (y también para otros países de Sudamérica).

  • Precio en pesos argentinos: $10.000
  • Precio resto del mundo: USD 11

¿Te gustaría una GUÍA PERSONALIZADA para viajar a Perú o Bolivia?

COMPRANDO cualquier guía, conseguila con un 15% OFF!

Precio en pesos argentinos: $47.000

Precio resto del mundo: USD 55

¿Qué incluye la guía personalizada?

 *Videollamada inicial de 60 minutos
*Definición de la ruta de viaje
*Planificación detallada del itinerario día por día (flexible)
*Recomendaciones de destinos, alojamientos, transportes y actividades
*Actividades customizadas en cada destino (tradicionales y off-guides)
*Armado de presupuesto básico para la estancia (costes aproximados)
*Envío por mail del itinerario personalizado en formato PDF
*Asistencia vía WhatsApp durante la organización y el viaje